3era versión del Desafío más importante de
uso de Datos Abiertos y monitoreo en terreno
de las Obras Públicas del país.
¡No necesitas ser experto!
El Rally Datos en la Calle, es una iniciativa original que surgió en México impulsado por el equipo de Transparencia Presupuestaria, con el propósito de potenciar en la ciudadanía el uso de los datos abiertos del Estado, contando con el apoyo de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT).
Ganas en la medida que acumules más puntos, lo cual se logra publicando en redes sociales información de los datos de las obras que visites, así como análisis complementarios obtenidos del cruce con otros datos abiertos. Un jurado evaluará tus hallazgos y la creatividad de las publicaciones en redes sociales. ¡Revisa las bases del concurso!
Puedes participar en el rally de forma individual o en un equipo de hasta 3 personas.
Ingresa tus datos o los de tu equipo en el formulario de inscripción. Complétalo aquí
Revisa los datos de las obras públicas en las plataformas GEOMOP y GEOCGR. Escoge las obras de tu interés y busca información complementaria de las mismas en otros portales de datos abiertos Suma puntos!! (revisa las bases del concurso!)
Lleva los datos recopilados de las obras y comprueba en terreno la información. Recuerda sacar fotografías con el GPS activado en tu celular.
Reúne todos los comentarios y sugerencias que tengas en relación al funcionamiento y calidad de los datos de las plataformas. Gana más puntos!
Todos tus hallazgos compártelos en Twitter, instagram o tiktok con los hashtags #RallyDatosCL, incluyendo a @observafiscalcl. En el caso de Facebook, debes crear un álbum de fotografías y citar en su texto a @ObservatorioFiscal
1 Macbook air.
1 Subscripcion anual a Coursera Plus.
1 GiftCard a Krossbar.
1 Scooter Electrico.
1 Subscripcion anual a Spotify, Netflix o equivalente.
1 GiftCard a Krossbar.
1 Dron.
1 Subscripcion anual a Spotify, Netflix o equivalente.
1 GiftCard a Krossbar.
1 Galaxy Watch4
1 Subscripcion anual a Spotify o Netflix
1 GiftCard a Krossbar
1 Bicicleta Fixie
1 Subscripcion anual a Spotify o Netflix
1 GiftCard a Krossbar
2 Entrada a Concierto Bad Bunny
2 Entrada a Concierto Karol G
2 Entradas a Concierto a Gorillaz
2 Entradas a Festival La LLama
2 Entrada a Concierto Karol G
Podras visitar cualquier obra publica y subir la imagen en redes sociales, con la informacion y/o comentario de ella.
Puedes buscar datos de la obra y realizar diversos analisis simples o mas complejos.
Realizar entrevistas a actores, dar recomendaciones de mejoras, publicaciones mas pupulares, etc...
Por cada persona inscrita con tu nombre de usuario como referido ganaras 5 puntos.
Plataforma web desarrollada por la Contraloría General de la República (CGR), que permite visualizar información relacionada con la inversión en obras públicas que se están ejecutando (o que ya fueron ejecutadas) por el Gobierno Central y/o Municipal.
Plataforma web diseñada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que contiene variados visores de información georeferenciada en materia de obras públicas, proyectos concesionados, derechos de agua, entre otras.
Portal de Transparencia de las Obras Públicas en Chile donde conocer en detalle las principales cifras de la gestión de los contratos de obras y los desembolsos de recursos públicos
Cada obra claramente identificada con su ID (código BIP o código contrato si usas GEOMOP, o código de la ficha de la obra en GEOCGR), o indicando al menos los siguientes datos: el nombre completo de la obra, estado de ejecución, institución que contrata, monto total de la obra, y plazo de ejecución).
Entre los portales abiertos que están disponibles en el sector público, puedes tomar como referencia los siguientes:
(a) Portal del Mercado Público
(b) Portal de Inversiones Chileindica
(c) Portal de Inversiones del Banco Integrado de Proyectos
(d) Portal de estadísticas del INE
(e) Portal de datos abiertos del gobierno
Entre las actividades que puedes desarrollar para obtener puntos, se cuentan al menos:
1.- Visita las obras: Identifica claramente las obras que visites con su ID (código BIP o código contrato si usas GEOMOP, o código de la ficha de la obra en GEOCGR), o en su defecto, indicando al menos los siguientes datos: nombre completo de la obra, institución que contrata, monto total de la obra, y plazo de ejecución.
Luego, visita en terreno las obras que seleccionaste para tu revisión, y publica en redes sociales los hallazgos que hayas tenido, con lo cual ganas 20 puntos por cada visita. La visita efectiva será verificada con las fotografías in-situ de las obras públicas de interés (es decir, es obligatorio tener el GPS activado en el celular para la captura de las fotos). El contenido de las publicaciones puede estar enfocado en identificar problemáticas de las obras, estados de avance real, retrasos en su inicio, entre otros datos relevantes.
2.- Reporta datos adicionales sobre cada obra: También puedes obtener hasta 15 puntos adicionales por cada obra visitada, añadiendo a tus publicaciones datos claves de interés de las obras visitadas, sobre la base del cruce de la información de los portales georreferenciados del concurso (identificando previamente los campos claves como el ID de mercado público, el Código BIP o el nombre de la obra), con otros portales de datos abiertos disponibles.
3.- Asume los retos del Rally:
Con el reto #mejoremosladata añade 10 puntos adicionales por obra revisada, si dentro de tus publicaciones incorporas críticas, comentarios constructivos y sugerencia a la calidad de los datos publicados en las plataformas del concurso.
Con el reto #reporter@, recibe otros 10 puntos adicionales por obra revisada, si utilizas dentro de tus publicaciones en redes sociales, medios para interactuar en terreno con actores de la comunidad vinculados a las obras visitadas, realizando para ello entrevistas a ciudadanos, contratistas, autoridades, u otros actores, a través de videos, fotografías, audios, u otros medios en redes sociales.
4.- Gana más puntos adicionales!: Si logras cumplir con actividades adicionales como las siguientes, gana más puntaje que se suma al global!:
Gana Fans!: Los 3 equipos que tengan mayor interacción en RRSS, ganarán 35 puntos. El criterio para evaluar este puntaje serán las veces en las cuales las publicaciones acerca de las obras hayan sido relacionadas, compartidas o retuiteadas, en las plataformas de Instagram, Twitter, Facebook, o Tik-Tok. Al finalizar la etapa de publicación de obras, se sumarán todas las interacciones que recibieron las obras y se elegirán a los equipos con mayor puntuación. Las historias (Instagram Stories/Facebook Stories) publicadas no serán tomadas en cuenta para el cálculo de los puntajes. En el caso de Instagram sí se contabilizarán Reels.
Invita y convence a tus amigos de participar en el rally: el participante que refiera a alguna persona y ésta participe del rally visitando al menos 1 obra, ganará 5 puntos por cada persona referida. Aprovecha tu popularidad y tus redes de contacto, mientras más personas se inscriban y participan del rally gracias a tu referencia, más puntos podrás acumular a tu participación.
#RetoRelampago: Una vez inscrito en el rally, deberás estar atento a las RRSS del Observatorio del Gasto Fiscal, ya que durante el desarrollo del concurso surgirán distintos retos inmediatos, con una duración limitada y con temática variada. ¡Los primeros 3 participantes en alcanzar a completar alguno de los distintos retos podrán ganar 50 puntos en cada uno! Los puntajes del Reto Relámpago son acumulables.
5.- Si pasas como uno de los 10 participantes con mejor puntaje, sigues la carrera del rally a la etapa siguiente, donde un jurado evaluará en base los siguientes criterios tus publicaciones:
Nivel de creatividad: este criterio será evaluado tomando en cuenta la originalidad del participante en las forma y medios como se muestra el contenido de las publicaciones en las redes sociales (máximo puntaje: 100 pts)
Complejidad / profundidad del contenido: este factor será mmedido considerando el nivel de detalle de los hallazgos o revisiones en las visitas a las obras, y/o la utilización de herramientas digitales o audiovisuales más avanzadas en las publicaciones de cada obra visitada, para un mejor entendimiento y comprensión de los ciudadanos (máximo puntaje: 100 pts).
Uso de datos abiertos: este criterio será evaluado tomando en cuenta el grado de cruce o integración de otros datos abiertos de acceso público a los datos básicos de las obras (máximo puntaje: 100 pts)
Los puntajes obtenidos en la etapa anterior se resetean (vuelven a cero), así todos los finalistas tendrán las mismas posibilidades de ganar uno de los 5 primeros lugares!!
Criterios | Etapa 1:
Visita obras (puntos por cada obra) |
---|---|
Visita y publica aquella información básica de la obra a través de tu cuenta de redes sociales que registraste | 20 |
#Retotirateundato: Proporciona datos (utilizando distintos portales de datos abiertos), que sean complementarios a los datos básicos de la obra | 10 |
#RetoReportero: entrevista a personas a las cuales incide o afecta la obra pública. | 10 |
#Retomejoremosladata: entrega críticas y sugerencias para mejorar las plataformas del concurso. | 5 |
Criterios | Etapa 1:
alternativas unicas. |
---|---|
Gana Fans: los 3 equipos que tengan la mayor cantidad de interacciones con sus cuentas de RRSS (likes, retweet, comentarios, compartir) | 35 |
Invita y convence a tus amigos a participar del Rally! (participante que refiera a alguna persona, que visite al menos 1 obra) | 5 (por cada persona referida participando dle |
#RetoRelampago: Se harán retos en tiempo definido, el que lo cumple, gana. | 50 (por cada reto relampago) |
Criterios | Puntos Rally 2022 |
---|---|
Creatividad | 100 |
Complejidad del contenido | 100 |
Uso de Datos Abiertos
(cruzar datos de las obras con bases de datos abiertos de otras plataformas) | 100 |
Orlando Rojas
Director ejecutivo del Observatorio Fiscal
Carlos Zepellin
Vicepresidente de la CCHC
Álvaro Ramírez
Presidente del directorio del Observatorio Fiscal
Roman Yosiff
Director Laboratorio de Gobierno
Scarlett Vásquez
Directora DGOP
Juan Pablo Guerrero
Network Director GIFT
Alejandra Nasser
Especialista de Gestión Pública y Gobierno Abierto, CEPAL
Óscar Hernández
Gerente para Latinoamérica del Open Contracting Partnership
Ernesto García
Jefe unidad datos CGR